La Feria

La Feria de Ciencias Humanas y Sociales de la UNSAM es un espacio destinado a impulsar el intercambio entre la comunidad escolar y la comunidad universitaria a través del encuentro entre docentes y estudiantes de las escuelas secundarias con docentes, investigadores y estudiantes de la universidad, con el objetivo de la construcción conjunta de conocimiento.

La feria genera instancias de encuentro e intercambio de experiencias educativas entre estudiantes y docentes de las escuelas secundarias con el apoyo y seguimiento de docentes investigadores/as especialistas de la UNSAM, con el propósito de articular la universidad con otros niveles del sistema educativo.

Cada escuela secundaria, tanto de gestión pública como privada, puede presentar producciones colectivas pensadas y ejecutadas por sus estudiantes y docentes, utilizando la creatividad, la capacidad de investigación y la construcción científica en el marco de sus espacios curriculares.

Quienes formamos parte de este proyecto consideramos que la feria es un espacio de encuentro, un aprender colectivamente, un hacer y pensar(nos) conjuntamente con docentes, estudiantes de las escuelas secundarias y de la universidad. Un encuentro con el conocimiento.

En 2025, al celebrarse los diez años de la feria, proponemos una edición especial bajo la consigna “¿Qué palabras queremos llevar al futuro?”. Esta fecha significativa invita no solo a proyectar el porvenir, sino también a reconocer el camino recorrido: una década de trabajo colectivo entre las escuelas y la universidad, donde docentes, estudiantes e investigadores han construido, con esfuerzo y dedicación, este espacio de encuentro y creación conjunta. Este aniversario es también una oportunidad para mirar hacia atrás y reconocer aquellas huellas que nos trajeron hasta aquí y que han moldeado lo que somos hoy, repensando así los lazos, las preguntas y aquellos conocimientos compartidos que hoy proyectamos hacia el futuro.

Este año, la propuesta se centra en problematizar juntos sobre qué estamos siendo y en qué nos estamos convirtiendo, pensar el futuro como eje central que atraviesa cada una de las temáticas de investigación que pueden ser abordadas en las producciones.

Este año la feria se propone

  • La construcción colectiva de un glosario/léxico de futuro:
    Durante todo el año, con motivo de la 10° edición de la Feria, se invita a la construcción conjunta de un libro.
    Para el mismo, se crearán espacios de escritura y lectura colectiva que, además de acompañar los proyectos de investigación, apoyen a las escuelas en la creación de palabras, conceptos e ideas que consideren fundamentales para imaginar y construir futuros posibles.
  • Una muestra final:
    En octubre se realizará una muestra en la UNSAM, donde cada escuela podrá presentar sus investigaciones en alguno de los siguientes formatos:
    • Póster digital o físico (presentación de investigaciones monográficas)
    • Escritos (cuentos cortos, crónicas, poesía, fanzines, historietas)
    • Video (documental, videoensayo, video poesía, fotorrelato)
    • Fotografía
    • Podcast

Para ello acompañaremos, a través de encuentros y talleres realizados en la universidad, el proceso de escritura y armado de los diversos tipos de producciones.

Coordinación general:
Yanina Carpentieri
Sofia Dafunchio